martes, 9 de enero de 2018

PDI en el aula



Si bien es cierto que no todos disponemos de una pdi en nuestros centros, los que si tienen la suerte de contar con una, deberían tener en cuenta algunas ideas.
Cuando hablamos de pdi, hacemos referencia a una pizarra digital interactiva. Tal pizarra, necesita también un ordenador y un proyector para poderla utilizar  y se puede interactuar con esta, a través de un puntero o directamente sobre la superficie. 
La pdi nos permite llevar a cabo propuestas individuales, pero también globalizadas. Trabajar en gran grupo puede resultar complicado, pero podemos hacerlo con grupos mas reducidos, por turnos. 

En la red, buscando e investigando, podemos hallar multitud de recursos para trabajar con la pdi, pero también podemos crearlos. Un ejemplo de programa es brains breaker, que permite crear puzzles, o el conocido notebook, una pizarra en blanco que nos permite escribir, dibujar o añadir distintos tipos de contenido para luego imprimirlo, guardarlo o compartirlo. 

Sin duda, las nuevas tecnologías cada vez están mas presentes en nuestras vidas cotidianas y es por ello que debemos acercar esta realidad a las aulas y aprovechar sus posibilidades en nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje.

Os dejo una pagina web con distintos recursos que pueden ser utilizados con la pdi. 

Haz click sobre la imagen. 






Espero que os sea de gran utilidad.



Bibliografia

Garcia Zarza, pilar. Software- software educativo.  http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-educativo/1066-guia-para-crear-contenidos-para-pdi

Recursos para educación infantil.  https://soniaeducadorainfantil.wordpress.com/category/pdi-tic

Bits. Nuestra amiga la pdi en educacion infantil. 
http://ciberespiral.org/bits/index.html@p=961.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuerpo humano

Un proyecto sobre el cuerpo.  Las idas y venidas de los alumnos al médico, pueden ser una buena manera de empezar a trabajar nuestro proy...